lunes, 15 de abril de 2013

USO DE MEDICAMENTOS EN IMPLANTES DENTALES

En los implantes dentales se hace uso de diversos medicamentos, sobre todo para el tratamiento de después. En los enlaces que añadimos podrán leer todo el prospecto de cada uno de ellos.

AMOXICILINA



La amoxicilina es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. Se trata de una amino penicilina. Actúa contra un amplio espectro de bacterias, tanto Gram positivos como Gram-negativos. Por esto se emplea a menudo como primer remedio en infecciones de diferente gravedad, tanto en medicina humana como también en veterinaria. Se utiliza por vía oral o parenteral, aunque la forma parenteral (intramuscular o intravenosa) no está aprobada en todos los países debido a su comprobado daño al sistema auditivo y renal, causando en algunos casos sordera.


Como todas las penicilinas puede provocar reacciones alérgicas severas o efectos secundarios como fiebre, náuseas, vómitos o diarrea.







IBUPROFENO









El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado frecuentemente como antipirético y para el alivio sintomático del dolor de cabeza (cefalea), dolor dental (odontalgia), dolor muscular o mialgia, molestias de la menstruación (dismenorrea), dolor neurológico de carácter leve y dolor postquirúrgico. También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa. Generalmente la dosis recomendada para adultos es de unos 1200 mg diarios. Sin embargo, bajo supervisión médica, la cantidad máxima de ibuprofeno para adultos es de 800 mg por dosis o 3200 mg por día. En niños es de 5 a 10 mg por kg en un intervalo de tiempo de 6 a 8 horas.


Se absorbe de forma bastante completa por vía oral. Los alimentos reducen la velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida. Su combinación con L-arginina acelera su velocidad de absorción.
La absorción por vía rectal es lenta e irregular. Se une intensamente a la albúmina (alrededor del 99%) en concentraciones plasmáticas habituales. En la cirrosis hepática, artritis reumatoide y en ancianos aumenta la fracción libre del fármaco.


IBUPROFENO




 CARIAX



Composición: Contiene: Digluconato de Clorhexidina 0.12 g; Fluoruro Sódico 0.05 g (0.05%), Sacarina Sódica 0.06 g. Excipientes: c.s.p. 100 ml.

Indicaciones: En casos de excesiva formación de placa bacteriana. Como ayuda y prevención en el tratamiento de la gingivitis. Como mantenimiento en el tratamiento periodontal. En personas con dificultades para efectuar una higiene dental normal, tras cirugía oral, tratamientos ortodóncicos o por imposibilidad manual (parálisis, etc.). Como antiséptico bucal antes y después de intervenciones quirúrgicas. Prevención de la caries dental.

Posología: Efectuar 2 enjuagues al día, mañana y noche, con 15 ml del producto sin diluir, durante 30 segundos. Se aconseja no enjuagarse la boca tras su administración. No debe ser ingerido. Se puede también utilizar un irrigador oral, diluyendo la solución de Cariax Gingival con agua 1:1 ó 2:1.

Presentaciones: Envase conteniendo 250 ml.






NOLOTIL


NOLOTIL cápsulas se presenta en estuches conteniendo 10 ó 20 cápsulas duras y pertenece al grupo de medicamentos denominados Otros Analgésicos y antipiréticos.
NOLOTIL cápsulas se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o posttraumático, dolor de tipo cólico y dolor de origen tumoral. También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos.

Este medicamento debe administrarse por vía oral.






 PREDNISONA













Prednisona es un fármaco corticosteroide sintético que se toma usualmente en forma oral, pero puede ser administrado por vía intramuscular (inyección) y es usado para un gran número de afecciones. Tiene principalmente un efecto glucocorticoide. La prednisona es un profármaco que es convertido por el hígado enprednisolona, la cual es la forma esteroide activa.







IMPLANTES DENTALES

En este pdf podrán leer acerca de los implantes dentales, sus ventajas y la forma de llevarlos a cabo.


SIMULACIÓN

REALIDAD

lunes, 8 de abril de 2013

LUNES DE AGUAS Y HORNAZO DE SALAMANCA


     El hornazo es una especie de empanada, típica de muchas zonas de España. La gran mayoría de los hornazos coinciden en tener el huevo duro en su composición y se suelen comer en la misma época: en los días previos o posteriores a la Pascua.
     Ello se debe a que, en ciertas épocas, los huevos fueron considerados carne, por lo que no se podían comer durante la Cuaresma, aunque las gallinas, como es natural, seguían poniendo. Los huevos se conservaban cocidos y se consumían después de la Pascua. De ahí los hornazos y otras muchas costumbres, en torno a esta fecha, en las que se incluye el huevo duro (huevos de pascua o pintados, cocas de las comunidades valenciana y catalana, Monas de Pascua...

Salamanca

     El hornazo de Salamanca lleva diferentes embutidos, como el lomo, además del huevo duro. Un plato exquisito en cualquier época del año, aunque la tradición es comerlo el domingo de resurrección o el lunes de Pascua en la provincia y el lunes siguiente, llamado Lunes de aguas, en la ciudad de Salamanca y alrededores.         
     El hornazo es el escogido para representar a la provincia salmantina en cualquier evento gastronómico que se produzca. En el hornazo se dan cita algunos de los productos típicos más representativos de la región, como el lomo de cerdo, el chorizo o el jamón y, naturalmente, el huevo duro. La tradición es salir a comerlo al campo con amigos y familiares. Hay que destacar el curioso hornazo de Cepeda, pueblo de la Sierra de Francia,que está cubierto de azúcar, algo bastante inusual pero que le añade atractivo y un contraste de sabores. En los pueblos de la provincia se hacen en los hornos de leña de las panaderías artesanales.Hasta hace poco las mujeres llevaban los ingredientes,poniendo el panadero la harina,el horno y su saber.


Materias primas
     El secreto del éxito del hornazo amparado bajo la marca de garantía es la utilización de buenas materias primas. Según el reglamento de la asociación, la masa de este producto no puede superar el 60% del total, y tiene que estar relleno de lomo adobado (40%), chorizo (25%), jamón o paleta (8%), «y existen otro producto, que es opcional, el huevo, que no puede superar el 10% de ese relleno». 
     La masa incorpora unos ingredientes obligatorios (harina de trigo, manteca de cerdo, agua y sal) y otros, minoritarios, que son opcionales como la levadura, el colorante, la margarina vegetal, el vino, el huevo, etcétera.




Ingredientes y nutrición

(12 raciones)
  • Huevo, 1 grande
  • Pimentón, 1 cucharadita
  • Pimienta negra, 1 cucharadita
  • Sal 1.16667 cucharaditas
  • Manteca de cerdo, 100 gramos
  • Aceite de oliva virgen, 191.303 gramos
  • Lomo de cerdo, 500 gramos
  • Agua, 200 gramos 
  • Levadura, 30 gramos
  • Azúcar 1 ración
  • Harina de trigo, 650 gramos
  • Chorizo, 100 gramos
  • Jamón serrano, 150 gramos


INFORMACIÓN NUTRICIONAL


Cada ración (1 plato) contiene 155gr.
Calorías
543
27,2%
Azúcares
0,4g
0%
Grasas
33,5g
48%
Grasas
Saturadas
8,6g
43%
Sodio
737mg
31%
*Las necesidades nutricionales individuales pueden ser mayores o menores, depende del sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores. Esta información está basada en las recomendaciones de la EFSA (European Food Safety Authority

USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS, TERCER TRIMESTRE

Este tercer trimestre vamos a tratar los siguientes temas:
  • CONCEPTOS
    • Formas farmacéuticas
    • Vías de administración de los medicamentos
    • Repercusiones de uso y abuso
  • PROCEDIMIENTOS
    • Reconocer las distintas formas farmacéuticas con las que se puede presentar un fármaco
    • Valorar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas
    • Relacionar las formas farmacéuticas con las vías de administración
    • Análisis de las situaciones planteadas en el uso y abuso de los fármacos 

CONSUMO DE PAN EN ESPAÑA


    El consumo de pan se ha reducido mucho últimamente. Esto es debido a que se piensa que el pan engorda, y en todas las dietas lo primero que se elimina es el pan. Los expertos achacan este descenso al desconocimiento sobre los beneficios que aporta el pan, que es el alimento que mejor contribuye al equilibrio nutricional.
   Se ha determinado que el pan es necesario para mantener el equilibrio nutricional, y que no debe eliminarse de las dietas bajo riesgo de desequilibrios alimentarios.
 
   Para terminar, hay que aclarar que el pan no engorda ni produce problemas en las personas que lo consumen moderadamente.








 Para leer más sobre este tema:

Consumo de pan en España


http://www.eldia.es/2009-11-04/gastronomia/4-consumo-pan-Espana-disminuye-casi-ultimo-ano.htm

lunes, 25 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

      Las Naciones Unidas han declarado 2013 como Año Internacional de cooperación en la esfera del agua, algo que hace que el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy 22 de marzo tenga una consideración aún más importante que en otras ocasiones.


      Desde la ONU se subraya la importancia del agua como recurso estratégico en la lucha contra la pobreza, ya que su escasez es causante de ésta. Asimismo, las Naciones Unidas afirman que el agua es fundamental para "superar tensiones culturales, políticas y sociales", ya que su carestía puede ser fuente de conflicto entre grupos de personas.


      LA HUELLA HÍDRICA O HUELLA DE AGUA se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad.

      El uso de agua se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de tiempo para individuos y comunidades, o por unidad de masa para empresas.
      La huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores (por ejemplo, individuos, familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) o productores (por ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico). La huella de agua es un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y contaminación de agua, sino también las ubicaciones. Sin embargo, la huella de agua no proporciona información sobre cómo el agua consumida afecta positiva o negativamente a los recursos locales de agua, los ecosistemas y los medios de subsistencia.

      EL ESTRÉS HÍDRICO es un fenómeno cada vez más extendido que provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, lagos contaminados) y de calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión salina). 

      Sucede cuando la demanda de agua es más grande que la cantidad disponible durante un periodo determinado de tiempo o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. Gran parte de España registra un elevado riesgo de sufrir un deterioro de la cantidad y calidad del agua, teniendo en cuenta que la demanda de agua en España entre 1975 y 2006 ha aumentado entre el 50% y el 70%.


Aquí os dejamos algunos enlaces sobre la huella hídrica y el estrés hidrico

lunes, 4 de marzo de 2013

PUNCIÓN CAPILAR

     Es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene punzando la piel. Los capilares son diminutos vasos 
sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie de la piel.

Forma en que se realiza el examen

     Algunos exámenes de sangre se pueden hacer punzando un dedo, un talón u otras áreas y recogiendo una o más gotas en una tirilla de examen o en un pequeño recipiente.
     El área se limpia con una sustancia antiséptica y se punza con una aguja o lanceta para luego recoger la sangre en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en una laminilla de vidrio, sobre una tirilla de examen o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si el sangrado persiste.

Lo que se siente durante el examen

     Algunas personas experimentan algo de dolor, mientras que otras tan sólo sienten una punzada. Después, se puede tener una sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

     El cuerpo utiliza la sangre para el transporte de oxígeno, nutrientes, productos de deshecho y otros materiales en su interior, así como también para regular la temperatura del cuerpo. La sangre está constituida por una porción líquida llamada plasma y una porción celular. El plasma contiene varias sustancias disueltas en el líquido y la porción celular consta principalmente de glóbulos rojos, pero también tiene glóbulos blancos y plaquetas.
     Debido a que la sangre se utiliza para múltiples funciones dentro del cuerpo, los exámenes de sangre o de sus componentes pueden suministrar indicios claves para el diagnóstico de muchas condiciones médicas.
La muestra de sangre capilar tiene muchas ventajas, tales como:
  • Es relativamente fácil de obtener (usualmente es muy difícil extraer una muestra de sangre de las venas, especialmente en los bebés).
  • En el cuerpo existen diversos sitios de recolección (el talón , la punta de los dedos) que se pueden rotar.
  • Esta muestra se puede extraer en la casa y con un entrenamiento mínimo. Los diabéticos, por ejemplo, deben chequear sus niveles de ázucar en la sangre varias veces al día utilizando una muestra sanguínea capilar.
La muestra de sangre capilar también tiene varias desventajas:
  • La poca cantidad de sangre que se puede obtener.
  • Existen algunos riesgos asociados con el procedimiento (se mencionan más adelante).
  • Los resultados que se obtienen con la muestra de sangre capilar pueden ser inexactos, como en el caso de los niveles de azúcar y de electrolitos falsamente elevados, y los valores de los conteos sanguíneos.

Cuáles son los riesgos

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Infección (se presenta un riesgo leve cuando hay ruptura de la piel)
  • Cicatriz (se presentan cuando se han realizado punciones múltiples en la misma área)
  • Nódulos calcificados (se presentan algunas veces en los bebés, pero por lo general desaparecen alrededor de los 30 meses de edad)
  • Falsos resultados debido al daño a las células sanguíneas (y la necesidad de repetir el examen con sangre extraída de una vena)

Consideraciones especiales

     Las muestras sanguíneas capilares son muy útiles cuando se necesitan pequeñas cantidades de sangre o cuando la sangre es difícil de obtener, como en el caso de los bebés. Muchas veces, sin embargo, cuando se necesitan cantidades mayores de sangre, ésta se debe extraer de una vena.

En este vídeo y en el pdf podrán aprender a realizar la punción capilar:

Punción capilar